La pluma es lengua del alma. Miguel de Cervantes.

La pluma es lengua del alma. Miguel de Cervantes.
MI PLE

Leer la imagen

Si el texto narrativo actual es la imagen, ¿por qué no existe también alfabetización audiovisual de quienes más la consumen?

26/6/10

Educar no está de moda

Ya desde nuestra más tierna infancia una rabieta, una actitud irrespetuosa o mala contestación era corregida por nuestros progenitores o educadores a golpe de palo, cachete o colleja que hacía desaparecer el contratiempo porque la solución era un problema mayor.Toda una generación de mamuts autoritarios seguían las mismas pautas educacionales que les habían convertido en 'hombres y mujeres de bien' para convertirnos con su mal también a nosotros.
 
Incluso generaciones posteriores que clamaban la paz o la no violencia habiendo salido de las tinieblas dictatoriales seguían convencidos de que alguna que otra 'leche' seguía evitando mayores problemas y era el mejor antídoto para los virus impertinentes de la adolescencia. Aunque puede que con ello ocultaran sus lagunas para educar de otra forma.
 
Llevamos algunos años ¡por fin ! reconociendo la violencia de género porque los medios la han convertido en realidad y se nos cae lágrimita empática o arruinamos sin protetar nuestra digestión cuando en los realitys informativos aparecen nuevas bestias y victimasde esa violencia masculina - femenina parece que no hay. Y comparamos tanta crueldad en prime time con gritos, ironías o miradas fulminadoras de nuestra pareja y nos parece una bendición con todos sus defectos.
 
Una gran mayoría de adultos que hemos intentado educar con bibliografía adecuada desde el embarazo, atendiendo  a la diversidad de nuestros vástagos, al diálogo, al liderazgo compartido o a consejos de amiguetes especialistas  en el tema - que decidieron no tener hijos nunca- tampoco ha podido evitar en un momento desesperado el cachete terapeútico que quizás no tiene nada de pedagógico pero que fue mano de santo no sé si con acierto pero que solucionó -como en otros tiempos- el problema inmediato.
 
No obstante hay algo peor que educar mal: no educar, desentenderse de algo tan necesario en la crianza y olvidarse de corregir, repetir, establecer normas y pautas de conducta, realizar seguimiento desde la distancia, acompañar sin agobiar, enseñar a reflexionar, a ser un adulto responsable...No hay manual -terminará apareciendo- porque requiere demasiada atención a las diversidades.
 
Y ¿qué hacemos quienes sufrimos a diario esa ausencia de  base educacional? ¿Qué hacemos sin auctoritas y con los valores básicos en tan baja forma? ¿Cómo convencemos a los más jóvenes de su derecho a ser educados y a los más viejos de no olvidar hacerlo?
Pocos se toman la molestia de hacerlo y deja de forma parte de la crianza de nuestros jóvenes audiovisuales preocupados ,como sus padres,  por otras cosas materiales que sí importan.
 
Además tampoco suelen sentir la admiración que se sentía en el pasado por padres, maestros o personas mayores en general -más bien sucede a la inversa.- y serían incapaces de contestar a preguntas del tipo: del tipo: “¿Te pones en el lugar de tu padre o tu madre cuando a pesar de llevar móvil última generación, no llamas ni estás localizable a altas horas de la madrugada? “o ” Cuando entra un profesor en clase, ¿dejas de vociferar, masticar chicle, escuchar los cuarenta, o chatear en tu móvil apagado para dejarle dignamente desempeñar aunque sea un 10% de su nada profesional trabajo.
 
No pretendo enunciar una voz demasiado apocalíptica ni evidenciar la poca implicación familiar, social o personal que hay en esto de asumir que la educación es cosa de todos. Quizás cuando empiece a ser noticia en los indigestos informativos  que no educar estará perseguido y  penalizado como beber una copa de más o cargarse a la parienta por celos, dejaremos de sufrir en silencio y  justificar ante infantilizados y menos educados progenitores nuestro quehacer diario -mas vocacional que  docente- aunque nuestros currículos profesionales digan otra cosa.

Ilustraciones: Hanuka y Turcos

22/6/10

Premios publicidad

Ayer por la noche comenzó la entrega de premios de la edición de 2010 Cannes Lions. Hasta ahora se han conseguido cuatro oros, una plata y seis bronces. Uno de los oros ha sido para Mobile Dreams Factory por “Catálogo interactivo” para Ikea. Otro oro fue para Grey por “Escritura a mano” para Pilot. El tercer oro se lo ha llevado Euro RSCG por su campaña para Strepsils y el cuarto McCann Erickson por la pieza “The Swap” para Coca-Cola.
 La plata ha sido para Zapping MC & Saatchi por su campaña para Western Union. Y los bronces se los han llevado JWT Barcelona por su campaña para Amnistía Internacional, JWT Madrid por la pieza “Football” para Grupo Modelo, Herraiz Soto por “Ommwriter”, McCann Erickson por “T-Mo-T” para Campofrío,  por “Swap” para Coca-Cola Zero, y a *S,C,P,F… por “Cámara de seguridad” para 1984 (productora de teatro). Estos tre últimos pertenecientes a la categoría de Film. El Grand Prix de la categoría Film ha sido “The man your man could smell like” de Wieden + Kennedy para Old Spice.
 En la categoría de Radio en Cannes LionsMcCann Erickson ha sido premiada con un bronce por sus cuñas “Pancho Jasen”, “Nacho Azofra” y “Carlos Suárez” que componen su campaña para el equipo de baloncesto Asefa Estudiantes.
Habría que destacar también en la categoría Outdoor, uno de los dos Grand Prix  para “Andes Teletransporter”, de Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi para cerveza Andes, del grupo Quilmes. El otro Grand Prix de la categoría ha ido a parar a EEUU, para la agencia Anomaly NY por su campaña para Diesel. El Gran Premio de la categoría Cyber fue para la campaña “The fun theory” de DDB Estocolmo para Volkswagen. En total se entregaron 103 premios.
En la edición del pasado año las agencias españolas ganadoras fueron Shackleton, por su campaña “Quique the head” para Diesel que se hizo con una plata; un bronce para Leo Burnett por “Mensaje en una botella” para la Fundación Altius; y otro bronce para Contrapunto BBDO por “Dando memoria” para AFAL Contigo sobre el Alzheimer.

A veces los buenos  textos publicitarios son también moraleja y metáfora de nuestra sociedad...

20/6/10

Pensar, pensar

"No puedo justificar lo que los regímenes comunistas han hecho. Pero tengo el derecho de mantener mis ideas ".


Una de las grandes plumas -y teclado- de la literatura del siglo XX y del XXI, Premio Nobel en 1998, Doctor Honoris causa por varias universidades españolas y europeas, miembro del Parlamento Internacional de escritores de Estrasburgo y un gran listado de premios y condecoraciones que reflejan una admirable energía creadora y una infatigable actividad  de compromiso social, ideológico y de gran pensador. Nos hacía reflexionar sobre el amor, la muerte, el pesimismo, el optimismo, la derrota y la victoria, la ceguera de la vida, el gran silencio que es Dios, lo necesario de no defraudar al niño que fuimos...Decía también de nuestra sociedad actual que incomunicación, revolución tecnológica y una vida centrada en el triunfo personal son las tres enfermedades que padece el hombre.

 De escritura comprometida, polémica, profunda, desgarradora y provocadora hasta con la gramática y que incluso lo alejó de su tierra pero siempre conmovedora y magistral. Saramago escribía "cuando tenía algo que decir" y desde hace un par de años también publicó su blog : El cuaderno -"un espacio personal en la página infinita de internet".La última entrada publicada es una invitación a lo doblemente importante que es pensar.

 Esta sociedad intrumental, líquida y miedosa  tan recientemente analizada por  Bauman o Touraine y contaminada por frivolidad, descortesía y consumismo compulsivo, necesita purificación ética y filosófica.
Recuerdo  la primera obra que leí de José Saramago : El año de la muerte de Ricardo Reis, casi sin ganas y por obligación curricular pero que se ha convertido en una de las más delicadas reflexiones narrativas sobre  el sentido de una época transcendental en la historia de Europa y de España materializada en Lisboa y en el poeta Ricardo Reis.

 "Todas las islas, incluso las conocidas, son desconocidas mientras no desembarquemos en ellas". Desembarcar en las casi cuarenta islas habitadas por sus palabras - El ensayo sobre la ceguera, El hombre duplicado, Todos los nombres, Muerte sin interrupciones, La cavena , El ensayo sobre la lucidez,  Memorial del convento, El Evangelio según Jesucristo...su poesía o sus cuentos- es el mejor descubrimiento para naufragos que quieran leer. Incluso dos de sus mejores obras: La balsa de piedra (1986)  y Ensayo sobre la ceguera (1995)  se han llevado al cine dirigidas por George Sluizer y Fernando Mirelles respectivamente.
Puede que su provocación, inconformismo  y lucidez de pensamiento ya empezara con  el mismo Dios en Caín y  se mantuviera incluso en la novela que estaba escribiendo ahora sobre  la industria del armamento y la ausencia de huelgas en este sector...Lo que no hay duda es que la voz del gran maestro sí ha sido definitivamente interrumpida esta vez por  una mortal neumonía.

"Dios, el demonio, el bien, el mal, todo eso está en nuestra cabeza, no en el cielo o en el infierno, que también inventamos. No nos damos cuenta de que, habiendo inventado a Dios, inmediatamente nos esclavizamos a él...".

Que descanse en libertad que es como siempre quiso vivir.

11/6/10

COMUNICACIÓN CORTÉS

Cultura y socialización implican la sustitución de la realidad por el lenguaje -sistema de símbolos mediante los que hacemos cosas con palabras que no están en el mundo físico (Austin, 1962). Se crea un espacio mental simbólico que nos pertenece como grupo y como individuos. Ejemplo de este es el espacio simbólico que se crea con la música, cuando los adolescentes ocupan el espacio de sus casas con el volumen de sus melodías favoritas. Las convenciones de la cortesía junto con el vocabulario, las metáforas, la gramática, las presuposiciones, los intercambios de habla, el estilo...confieren a nuestros textos una vida propia que transciende lo material.

La cortesía es una modalidad de manipulación por seducción (Greimas-Courtés 1990) que se fundamenta en un acuerdo previo entre interlocutores y en la circulación de opiniones y juicios positivos sobre las capacidades de ambas partes y a través de las que se establece una credibilidad y confianza que iniciará, continuará y finalizará el diálogo. Desde la perspectiva de la semiótica, el ejercicio de la cortesía se transforma manipulación de las identidades entre participantes (Álvarez y Espar 2002). La cortesía implica juego que construye una imagen ideal –o a su destrucción– que no tiene nada que ver con la imagen no intencional de las relaciones sociales cotidianas. En el sistema de cortesía, ser cortés implica cumplir las normas no sólo en la perfección, sino también en la imperfección. La cortesía se encuentra en la producción y en la expectativa del oyente que evalúa la acción comunicativa. El poder se ejerce a través del discurso; hay poder en el discurso y poder detrás del discurso. Cortesía y poder desde el punto de la semántica y la semiótica vista pertenecen a dos universos de sentido diferentes en nuestra vida cotidiana, sin embargo, pueden interactuar en la comunicación como mecanismos de seducción incluso según la teoría de Goffman (1967) configurando nuestros deseos a través de una máscara de lo queremos ser.

Nos aclara el diccionario que el adjetivo cortés significa : atento, comedido, afable, urbano... Por tanto ser cortés equivale a tener buenos modales - que faciliten la convivencia y mejoren la comunicación-. La cortesía se manifiesta tanto en actos comunicativos - semiótica del diálogo- como en actos instrumentales y varía según la cultura de cada país Blum-Kulka, House y Kasper (1989) demuestran que cada cultura tiene preferencias especificas por determinados tipos de estrategia de cortesía paralingüística-se usan por ejemplo más imperativos y menos 'por favor' en España que en otros países europeos y americanos, o la cultura japonesa por ejemplo, tan exquisitamente cortés, no considera necesario dar las gracias cuando la acción realizada forma parte del desempeño de una tarea o un servivio retribuído.

Cuando nos comunicamos con los demás -incluso en relaciones esporádicas- nos regimos por normas de cortesía que expresamos mediante signos específicos: tono de la voz, gestos, movimientos corporales. El tono de la voz es una de las formas universales de significar la relación entre emisor y receptor: puede ser familiar, respetuoso, irónico, imperativo, meloso Y en el tono de la voz se puede expresar cortesía o impertinencia. Labov (1972) estudia a los hablantes de clase media que usan frases de relleno como 'algo así' , cosas así, particularmente y que pueden eliminarse del texto sin alterar el significado R. Lakoff The logic of Politness (1973) establece unas reglas de cortesía en la interacción con un serie de máximas al estilo de Paul Grice: ser claro, ser cortés, no imponerse, ofrecer opciones y reforzar los lazos de camaradería. Cada sociedad tiene un modelo “correcto” para colocarse cuando las personas van a hablar.Chaika (1982) observa por ejemplo que los hablantes estadounidenses necesitan más distancia al hablar que los hispanos o los italianos. Esta variación es también de género: los hombres extienden sus piernas y brazos al sentarse ocupando un espacio mayor que las mujeres, quienes suelen encogerlas. La distancia física se “acorta” a través del contacto: darse la mano y palmaditas en la espalda cuando se saluda, acercar las mejillas simulando un beso. El contacto visual también acorta el espacio y por ello está también regulado culturalmente: no se mira, por ejemplo, ininterrumpidamente a los ojos del interlocutor, y puede haber diferencias en los modos de mirar; el hombre acata una serie de restricciones que se corresponden con otras que debe respetar la mujer... G. Leech (1983) enfoca el fenómeno de la cortesía desde un punto de vista diferente, propone un principio de cortesía completo, con sus máximas (máxima de tacto, de generosidad, de aprobación, de modestia, de acuerdo y de simpatía.) , este principio es semejante al principio de cooperación de Grice. El libro de Penelope Brown y Stephen Levinson (1987), Politeness gira en torno a la metáfora face(“cara”):"La cortesía limita el campo de acción, el deseo de cada cual de ser apreciado por los demás" La imagen pública negativa es la necesidad que experimenta cada persona de no ser molestada, la positiva es la necesidad de compartir con los demás. A partir de estos dos aspectos se desencadenan toda una serie de estrategias de cortesía con ámbitos de aplicación determinados. Leech (1993) evalúa la cortesía en términos de coste y beneficioy clasifica las acciones verbales según apoyen a la cortesía, le sean indiferentes o entren en conflicto con ella. Kerbrat-Orecchioni (1991) afirma que "la cara negativa de la imagen corresponde a lo que los etnólogos llaman el territorio del yo (corporal, espacial, temporal, bienes y reservas, materiales o cognitivas) y la cara positiva corresponde al narcisismo".

Hay análisis teóricos como el de Watts (1992), donde se diferencian estrategias de comportamiento socialmente adecuado –o políticamente correcto– de estrategias de cortesía. La cortesía exige no solamente el respeto del espacio ajeno, sino también la construcción de una imagen apetecible de sí mismo -relacionado con la máscara de Goffman-, más que del otro. La falta de cortesía puede entenderse como un problema general de "ethos"o modo de ser que señala la identidad social según el tipo de persona que se sea. Para Fairclough (1992) el lenguaje no solamente cumple una función primordial en la construcción de las identidades sociales e individuales sino que es el principal medio de poder y control social: "los modelos de lo apropiado derivan de una confusión entre las realidades sociolingüísticas (que son el terreno de la lucha hegemónica) y los proyectos políticos en el dominio del lenguaje: el orden social, es decir, un orden sociolingüístico regulado, corresponde con la noción de lo apropiado y es el objetivo político de las secciones hegemónicas de una sociedad, pero no ha sido nunca la realidad sociolingüística". Según Perelmann y Olbrecht-Tyteca (1994): "La cortesía es un contrato recíproco en el que los participantes en una interacción construyen y defienden mutuamente su rostro". La cortesía también aparce vinculada en proyectos nacionales del modernismo sobre todo a finales del siglo XIX , a la formación de una identidad apropiada para la vida ciudadana: convertir individuos inciviles o bárbaros en civilizados y que generaron manuales de adocrinamiento en la cortesía como el Manual de Carreño cuyo urbanismo divino ya no es aplicable en estos tiempos tan mundanos pero con consejillos que deberían seguir ciertos 'amigos jetas' que nunca tienen un detalle cuando se les invita (pág.6 del manual). Todos los planteamientos metafórico- pragmáticos de la cortesía presentan dos imágenes segmentadas para las que Bravo (2004) propone la llamada 'cortesía mitigadora' –de carácter negativo, generada por el peligro que representan las amenazas a la imagen del interlocutor cortesía valorizante –de carácter positivo centrada en el acercamiento y que parten de las imágenes de autonomía -ser visto con imagen propia dentro del grupo- y de afiliación - identificarse con la imagen característica del grupo al que pertenece. Se identifica la cortesía positiva como imagen favorable, ideal de persona pero en la cultura occidental y adulta. Sin embargo en la cultura occidental adolescente antinormativa el insulto también cumple la función de búsqueda de identidad.Haverkate (2004) contempla, entre los actos de cortesía positiva o valorizante, el agradecimiento y el cumplido.

 La comunicación cortés supondría -como la competencia coomunicativa- el dominio de las normas de uso y el reconocimiento de las situaciones en que ese uso es socialmente aceptable. Estas normas de uso refieren a las expectativas que tienen los participantes de la comunicación, los "sujetos" de la cortesía, y que comprenden regularidades en el comportamiento - rituales, valoraciones... Según Álvarez y Espar (2002): " Las reglas de cortesía funcionan en las prácticas lingüísticas como reguladoras del poder discursivo.La cortesía equivaldría a un topos donde no todo es lo que parece. Si alabamos por ejemplo al prójimo y dejamos de alabarnos a nosotros mismos, cedemos el poder y acatamos el "supuesto" poder del otro. pero que el alabado tenga o no poder no es lo que interesa sino que lo tendrá en la medida en que el locutor lo reconozca y que lo haga en un contexto apropiado. Incluso algunos autores como Blum Kulka (1992) muestran que una cortesía excesiva puede resultar ofensiva, por tanto lo que realmente interesa en una comunicación cortés es "la intencionalidad de cortesía". Los hablantes cultos tienen conciencia de la existencia de una norma explícita del habla que establece lo bueno y lo malo, lo bello y lo feo y también el papel de los diferentes registros que utilizan el espacio aceptable y posible de variación De la misma manera hay una conciencia de una norma social que distingue lo apropiado de lo inapropiado, lo moral de lo inmoral. Concisión y claridad serían el entramado para una buena comunicación cortés. Quienes comparten unas mismas normas discursivas llegan a formar una comunidad ideológico-discursiva en la que otros mal educados o descorteses no parecen encajar-puesto que sus creencias son otras-.

 La cortesía trasciende el cumplimiento de las normas, es aprendida, es una forma de ver las cosas, una manera determinada de actuar, de entender la vida, el tacto social - la 'capacidad para el hacer intuitivo' de Goethe o 'la courtoisie', entendida como la costumbre y el arte de encontrar y emplear el tono apropiado siempre, en cada relación de persona a persona, tanto en el hablar como en el actuar. (Rumohr, Schule der Höflichkeit 1834). Alfonso Ussía en su "Tratado de las buenas maneras" afirma que: la peor plaga que padece hoy la humanidad es la de la grosería.
Y aunque los insultos - obviamente signos- son considerados por los semiólogos como formas negativas de cortesía, hoy en día es la descortesía generalizada en nuestros mundo reales o interactivos donde se ha sustituído la moral por la ética . Otro virus -el de la mala educación- invade nuestrso intercambios comunicativos orales, escritos, en directo u on line, conviertiéndolos en un espectáculo más de reality-show con pies en alto, cotufas y coca-cola. El tuteo y la mala educación -exponentes de la absoluta incapacidad expresiva- son tarjeta de visita constante incluso en nuestras bitácoras donde monstruosos 'trolls' invaden posts a sus anchas protegidos por la buena educación de quienes dialogamos en ellos. ¿Que tal poner de moda la cortesía, la elegancia comunicativa y la calidad expresiva -incluso cuando nos sentimos subestimados culturalmente? Para ganarse amigos hay que ser amable, con insultos y grosería sólo se encuentra aburrimiento.

Para ampliar:
La cortesía verbal: estudio pragmalingüístico,Madrid, Gredos, 1994
La cortesía como estrategia conversacional
Cortesía y relevancia Modelos de cortesía
Estudio de la cortesía

5/6/10

13ª Propuesta de lectura. Lautréamont. Los cantos de Maldoror

Les chants de Maldoror fueron escritos y publicados entre 1868 y 1869 por Isidore Ducasse -con el pseudónimo de Conde de Lautréamont- a los veintidós años. Un año más tarde falleció. La primera edición completa fue secuestrada y sólo se encuadernaron unos pocos ejemplares que se entregaron al autor. Son seis cantos poéticos o un poema en prosa, aunque al final casi se convierte en una novela pero sin hilo argumental . El autor carga cada estrofa con hastío, guasa y una imaginación rebelde y salvaje. Es también un canto a la belleza de la fealdad elogiada . Toda una audaz dualidad que forma parte de este universo presurrealista. La creación literaria es sublime, onírica y desconcertante . Construída sobre horribles pesadillas, roza lo fantástico y lo absurdo. Se aprecian también influencias de Byron y de Goethe. Hay una gran carga biográfica sustentando a la ficción En cuanto a los nombres, tanto de la obra como el seudónimo, Maldoror podría referirse a "aurora del mal" y Lautréamont significaría : " el otro está en Montevideo o el otro Montevideo" Maldoror, el protagonista, es un asesino sobrehumano, sádico, perverso y arcángel del mal que tiene relaciones con una hembra de tiburón tras observarla destrozar a unos naufragos. Siempre lucha contra Dios y le ridiculiza situándolo en un prostíbulo. Dicen que quienes lean los Cantos -dictados al autor por el mismo Lucifer- se volverán locos... Aquí tenéis una magistral reseña, un cómic clásico y un fragmento de la obra (en el título se puede descargar) "Quiera el cielo que el lector, animoso y momentáneamente tan feroz como lo que lee, encuentre sin desorientarse su camino abrupto y salvaje a través de las ciénagas desoladas de estas páginas sombrías y rebosantes de veneno; pues, a no ser que aplique a su lectura una lógica rigurosa y una tensión espiritual equivalente por lo menos a su desconfianza, las emanaciones mortíferas de este libro impregnarán su alma, igual que el agua impregna el azúcar ". Más información: http://www.giusseppe.net/talleres/documenta/malditos.pdf http://www.youtube.com/watch?v=nnW2rOnRF8M&feature=related http://es.wikipedia.org/wiki/Conde_de_Lautr%C3%A9amont que podremos completar con todo lo que quiera contarnos uno de los comentaristas de este blog que fue quien me sugirió sin saberlo esta propuesta -si no ha enloquecido...

4/6/10

12ª Propuesta de lectura audiovisual. Corto Treevenge


Jason Eisener es el director de este impactante corto de terror y violencia que sin duda provoca el espasmo y la reflexión tras la primera lectura.
Jason Eisener es un director al estilo Eli Roth, Robert Rodríguez o  Quentin Tarantino y está dirigiendo el largometraje que se basará en el trailer que realizó para “Grindhouse”: “Hobo with a Gun”.
Peligroso proyectarlo en días navideños...

Bienvenid@s


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Noticias de literatura

ELPAIS.com | Noticias de Literatura