La pluma es lengua del alma. Miguel de Cervantes.

La pluma es lengua del alma. Miguel de Cervantes.
MI PLE

Leer la imagen

Si el texto narrativo actual es la imagen, ¿por qué no existe también alfabetización audiovisual de quienes más la consumen?

12/10/10

"Ver metáforas"

Imagen: turistaentupelo.com
La metáfora visual o filmica es un campo poco estudiado porque las investigaciones sobre este tipo de metáfora se dirigen hacia la psicología cognitiva, la retórica y las estrategias de comunicación.No hay duda que encontramos metáforas tanto en un textos escritos como en textos audiovisuales.
Desde sus inicios el cine puede mostrar la realidad tal y cual es -Lumière- o presentar imágenes que surgen de la fantasía y creatividad del realizador -Méliès-. El director ruso Eisenstein estaba convencido de que no existía una realidad directamente visible y "desnuda" que pudiera captar el objetivo de la cámara sino que era el realizador quien tenía que organizar la realidad que él veía. Por tanto esa primera organización ya sería metafórica. Las ciencias cognitivas consideran las metáforas visuales imprescindibles para completar el conocimiento de la mente humana, de hecho para comprender el mundo se necesitan las metáforas porque sirven para estructurar nuestro pensamiento. Según definición de Lakof &Johnson (1980) una metáfora es entender una cosa en términos de otra, es una proyección de dominios-dominio orígen y dominio destino. Las metáforas que forman parte de nuestro inconsciente se llaman primarias y son universales. Henry (1970) y Vicente Sánchez- Biosca (1985) analizan el cine expresionista alemán -o de Weimar- y enuncian que la organización del espacio metafórico se encuentra dentro del plano minuciosamente segmentado y denso.Cuando Eisenstein hace responsable al realizador de la interpretación de la realidad mediante la puesta en escena, está aplicando una metáfora primaria que ha metaforizado lo percibido. Ya Vico en el siglo XVIII decía que la primera metáfora se originó en el momento en que el ser humano primitivo asoció por primera vez el trueno de una tormenta con la emoción de la ira. Los psicólogos de la Teoría de la Gestalt  o Teoría de la Forma como Arnheim, analizaron en profundidad este fenómeno llamado de "percepción fisiognómica": el cuadrado transmite estabilidad y el círculo tiene significado universal de perfección, los colores oscuros se consideran fuertes y los colores pastel, débiles.
Los picados y contra-picados en el cine, dice Eikhembaun, son metáforas primarias porque equivale a mirar a alguien desde arriba o desde abajo ya que el espectador se identifica con el punto de vista de la cámara. Otro mecanismo muy usado en el cine y basado en esta metáfora primaria es iluminar lo bueno y oscurecer lo malo, el encuadre cerrado como, metáfora de aprisionamiento físico o mental  o utilizar planos largos/cortos  para marcar alejamiento/cercanía . También se pueden generar numerosas metáforas en la postproducción como sucede en el videoarte y en los videoclips.
Imagen:cristianosgays.com
El autor que en más sectores (publicidad impresa y televisiva, cine argumental y documental, sonido, música y cómic) ha analizado la metáfora visual ha sido Forceville (1999) quien construye su propia teoría corroborando que la metáfora proviene del pensamiento y enuncia la llamada metáfora híbrida consistente en representar un objeto de manera que se parece a otro pero sin la ayuda del contexto -máquina de café con diseño asociado a un mayordomo por ejemplo-. Afirma también Forceville que la Teoría Cognitiva de la Metáfora funcionará realmente cuando deje de utilizar la expresiones verbales para demostrar que que la metáfora no es un asunto del lenguaje sino del pensamiento. Es decir, no es necesario traducir a palabras una metáfora visual para demostrar su existencia sino atender a lo que denomina señales: situar un objeto en un contexto que no mes el suyo -llave inglesa en estuche de violín o lanzar un beso con sonido de cadenas para dar a entender que el beso aprisiona. También Forceville está convencido de que no es necesario que el autor cree intencionadamente la metáfora para que exista.
Otro autor que defiende la operatividad de los componentes de la metáfora verbal en artes no verbales es  Hausman (1989). Plantea la diferencia entre símbolo y metáfora. Un símbolo se puede repetir pero una metáfora que se repite es una metáfora muerta y matiza que hay que hablar de adecuación o no de la metáfora a nuestra percepción del mundo no de si es verdadera o falsa.
Wittock (1990) plantea desarrollar una estilística de la metáfora apropiada al filme y afirma que para entender metáforas se necesita un estudio de los procesos psicológicos donde las metáforas son concebidas y comprendidas, lo que llama Teoría imaginativa de la metáfora y propone dos estrategias para la lectura de imágenes: preparar al espectador para la lectura metafórica -que lleva tiempo y exige cierto nivel de alfabetización audiovisual- o usar las metáforas sin obstruir el seguimiento de la acción- método utilizado en las películas de cine occidental donde coexisten los significados metafórico y literal en el mismo plano y es el realizador quien decide acentúar la metáfora o dejarla en un discreto segundo plano. La película  Ciudadano Kane (Welles,1981), la gran mansión donde viven  Susan y Kane es una representación metafórica del distanciamiento producido en su relación: grandes espacios exagerados con el gran angular y que empequeñecen a los protagonistas, sonido con eco...La acción puede seguirse sin entrar en la lectura metafórica. La taxonomía de fórmulas metafóricas que propone Wittock -metonimia, sustitución , yuxtaposición, distorsión, paralelismo, comparación explícita- podemos aplicarla en películas emblemáticas como  Psycho (Hitchcock, 1968) donde por ejemplo, la ducha de Marion Crane es física y espiritual, lo que nos hace percibir el asesinato mucho más terrible o en filmes surrealistas, experimentales y poéticos como A chien andalou de Buñuel (1929) donde la luna con la nube o el ojo cortado es un ejemplo de yuxtaposición; o una selección ilógica de ángulos, enfoques y encuadres convertiría un determinado plano en metonímico e incluso el miedo a las alturas en Vértigo (Hitchcock, 1958) se representaría por distorsión con un vertiginoso desplazamiento de la prespectiva en el plano de la escalera, obtenido con grúa y zoom en sentidos opuestos y de manera simultánea. Ejemplo éste último muy evidente en The Great Dictator (Chaplin, 1940) cuando Hynkel lanza su discurso contra los judios en seudo-alemán. Al no existir en el cine una sintaxis establecida, la ruptura de la reglas es más difícil de reconocer porque lo que se rompen son las convenciones fílmicas como en Psycho: la audiencia no espera que la protagonista desaparezca al comienzo de la historia  y su asesinato en la ducha al principio de la película nos provoca un sentimiento de inseguridad  ante la propia existencia.
El cine y el audiovisual en general necesitan las metáforas, incluso a veces no somos conscientes de su existencia porque las tenemos muy interiorizadas. Por tanto habría que analizarlas como sucede con la literatura y no ignorar que el texto narrativo de nuestro siglo es también la imagen.
Para investigar y profundizar sobre el post

6 comentarios:

  1. ¡Ah, qué buen artículo!Denso, eso sí; pero muy bueno (y ese "pero" no pretende ser desmerecedor). He trabajado en ambas áreas, he escrito y estudiado retórica, y he filmado; pero reconozco que nunca había hecho la conexión consciente entre metáforas (por generalizar tropos y figuras retóricas) y su uso en el cine. Como simbolismo sí, pero nunca con la claridad que acabas de darme. Has abierto un océano donde antes sólo veía una charca; profunda, pero charca al fin.

    Gracias.

    ¿De qué libro es el PDF al que vinculas?

    ResponderEliminar
  2. Gracias José por sus inmerecidos halagos. Paul Ricoeur afirmaba que en la producción fílmica la narración se articula sobre la mostración -narración en imágenes- pero entre ambas aparece la figuración que 'narrativiza' las imágenes. Quizás le interese echar un vistazo a la Semiótica del film : Roger Odin, André Gaudreault, Jesus González Requena, Vicente Sánchez Biosca, Juan Miguel Company o Laura Mulvey (me dejo much@s. En este post os propongo ampliar información con una tesis doctoral muy interesante de Mª Jesús Ortiz Díaz (Universidad de Alicante). Le he enviado el documento y lo he incluido en su totalidad al final del artículo. Saludos cordiales, M.

    ResponderEliminar
  3. Tu último post me ha traído a la memoria un 27 de marzo en el que hablabas sobre la "Primeras historias en movimiento" y con el que me reí (tenía un día tonto)cuando mencionabas el largometraje de Méliès Le Voyage donde se cargaban a los habitante de la Luna por "lunáticos". Me hizo gracia, qué le vamos a hacer...

    En fin Mila, que me alegra saber de ti, y que el comienzo de curso es lo menos importante, Darío tiene esta semana cuatro exámenes me he tirado el domingo entero estudiando con él y sólo tiene 8 años...Tomás empieza a hablar y nosotros a intentar entenderlo: moma (paloma, paco (pájaro), coca(coche!!), quiuba (Bob Esponja...con este me parto).

    La verdad es que entretenidos estamos un buen rato.

    ¿Y tú? ¿Cómo te va todo?

    Un besazo.
    Eva.

    ResponderEliminar
  4. Encantada de leerte Eva. Eres una Supermami, ocho horas con la aburrida Primaria!!!-ESO y bachiller son peor- Darío tiene que tener paciencia...Quizás con Tomás se practique la teórica evaluación continua y se aparquen los aburridos exámenes. Estoy trabajando en 4º de ESO con proyectos de mini-investigación y aprenden sin lastre, con interés y actitud crítica y reflexiva. El peque promete con su léxico -otro Señor de los Anillos-. Un fuerte abrazo, Mila.

    ResponderEliminar
  5. En contra de lo que parece la colonización cultural penetra más a través del imaginario que de un idioma, de ahí la importancia de su estudio, como refleja un libro titulado "La colonización del imaginario" que estudia la occidentalización y cristianización de América Latina. Cuando los españoles colonizaron América se preocuparon más de inculcar a los nativos la cultura cristiana y los valores occidentales que el idioma. La cristianización – que no la implantación idiomática, que sólo llegaría con la independencia de los países Americanos- fue un éxito. Prueba de ello es que algunos indios componían Autos Sacramentales en nahuátl o quetchua en el siglo XVI y la devoción católica dura hasta nuestros días. Algo parecido ha ocurrido con la colonización norteamericana. La cultura estadounidense se ha introducido no tanto por la implantación del inglés como por un imaginario popularizado a través de cientos de películas que- dobladas o subtituladas- han convertido el mundo en un planeta americano, por lo que el sueño americano ha llegado incluso hasta un continente tan poco abierto como Asia.

    ResponderEliminar
  6. Tomo nota de tu reseña y en cuanto pueda leeré el interesante trabajo sobre sincretismo cultural de Serge Gruzinski.
    Sin duda la cristianización de los indios ha sido el hecho cultural más importante del siglo XVII como ahora lo es, cuatro siglos después, el expansionismo yanqui.
    Quizás todas esas masas narcotizadas y dóciles sean felices en el alegórico planeta América pero algunos buscaremos antídotos deconstructivos para que el veneno nos alcance lo más tarde posible.
    Este modesto espacio se agranda con vuestros comentarios. Bienvenido Joaquín Huguet y no nos vuelvas a asustar con tu silencio. Un abrazo, Mila Solà M

    ResponderEliminar

Bienvenid@s


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Noticias de literatura

ELPAIS.com | Noticias de Literatura